martes, 19 de julio de 2011

Butter Chicken

El año pasado (2008) mi hermana vino a verme a Auckland, y estuvo conmigo 3 semanas. Lo pasamos tan bien, fuimos a Rotorua, subimos el Monte Maunganui (yo llegué "gatiando", y no es chiste!!!) y fuimos a Fiji, donde tuvimos nuestro encuentro con un pequeño tiburón. Paseamos un montón, recorrimos cuanto mercadito se nos cruzó por el camino y entre tanta aventura, se nos abría el apetito y con el "diente largo" nosotras somos peligrosas así que probamos montones de cosas ricas, entre las favoritas de my sister estuvo este plato muy típico de la India, que está dedicado a ella.  La lista de ingredientes es un poco... ejem... extensa, pero valdrá la pena, se los aseguro!!!


Ingredientes: (son montones no se asusten!!!!)

• 1 kg de pollo deshuesado y sin piel
• Jugo de limón
• Sal (a gusto)
• 1 cucharada de aji picante en polvo ( tb augusto... jejeje)
• 6 clavos de olor (los otros son muy duros!!!)
• 8-10 granos de pimienta negra
• 1 palito de canela
• 2 hojas de laurel
• 8-10 almendras
• Semillas de 3-4 pepitas de cardamomo
• 1 taza de yogurt natural sin endulzar
• 3 cucharadas de aceite vegetal/canola/girasol (ellos usan tb de maní)
• 2 cebollas picadas
• 2 dientes de ajo
• 1 cucharada de jengibre (si les gusta mucho pueden usar más, la misma cantidad de ajo y ginger para hacer una pasta)
• 2 cucharadas de cilantro en polvo (y cilantro fresco para decorar)
• 1 cucharada de comino en polvo
• 1/4 de cucharada de cúrcuma en polvo
• 250 grs de puré de tomate (o un tarro de pasta de tomate, no salsa, puré o pasta que son más concentrados)
• 1/2 litro de caldo de pollo
• 2 cucharadas de kasuri methi o fenugreek (hojas secas de fenogreco o alholva, tb conocido como quésesawevá)
• 3 cucharadas de mantequilla pomada (o sea cuando está a temp ambiente blandita pero sin derretir)

Preparación:

1. Mezclar el pollo, el jugo de limón, sal y ají en polvo en un bowl grande de vidrio (no metálico). Cubrir y dejar marinar por una hora.
2. Calentar un sartén y tostar los clavos, pimienta, canela, hojas de laurel y almendras hasta que estén doradas. Dejar enfriar y agregar las semillas de cardamomo. Moler hasta que quede como polvo grueso en una procesadora o molino de café.
3. Mezclar el yogurt con la mezcla de especias del paso anterior más el cilantro en polvo, comino y cúrcuma, agregar esto al pollo y dejarlo marinar otra hora.
4. Calentar el aceite en un sartén profundo u olla, a fuego medio. Agregar la cebolla, saltear hasta que estén dorada y agregar la pasta de ajo y jengibre. Saltear sólo un minuto (si el ajo se quema se pone amargo, ojo!!!)
5. Agregar el pollo (sólo la carne, reservando la marinada en el mismo bowl para después) y saltear hasta sellar (o sea hasta cuando el pollo cambie de color).
6. Cuando el pollo ya esté sellado agregar la pasta de tomate, el caldo de pollo, el fenogreco (si es que lo encuentran) y la marinada de yogurt y especias que quedó en el bowl.
7. Cocinar hasta que el pollo esté tierno y la salsa esté reducida a la mitad.
8. Derretir la mantequilla y agregarla sobre el pollo y la salsa.
9. Adornar con hojas de cilantro fresco y servir con arroz blanco.

Si les gusta la comida picante le agregan más ají en polvo... y si prefieren no comer arroz, con una ensaladita con salsa de pepino, yogurt, cilantro y menta queda super!!!

Hummus

Hace como 3 semanas ya que me venía sintiendo fatigada y mareada y finalmente, ante la insistencia de mi maridito, partí a ver al doc. En el control la Dra. House me dijo que la verdad es que aparentemente no había nada malo y que lo mejor era esperar una semana, tomar unos antiestamínicos -por si la causa era algún tipo de inflamación o alergia- y si la cosa no mejoraba, hacerme unos exámenes de sangre. Obviamente y muy a mi pesar (si soy muy gallina!!!) no me quedó otra que enfrentarme a una chinoska con una jeringa (que debo reconocer, tenía muy buena mano porque ni sentí el pinchazo y chisté pa no perder la costumbre no más) y esperar los resultados que llegaron hoy (2009)... y el veredicto: tengo anemia... Mi primera reacción fue pero si no soy flaca???? Pero claro una vez que leí un poco sobre el tema, no tiene nada que ver con que uno sea o no flaca sino que con la falta de hierro, que en mi caso probablemente de debe a lo mañosa que soy para comer carnes rojas.
... Y qué tiene todo esto que ver con la receta que viene a continuación????
Que una fuente super buena de proteínas, hierro y otras hierbas, son las legumbres, que SI me encantan... así que esta semana una de mis recetas favoritas de legumbres: Hummus o puré de garbanzos... enjoy!!!

Ingredientes
  • 400 gramos de garbanzos cocidos (y un poco de caldo)
  • 3 cucharadas de Tahini (si no lo encuentran en el super la Tahini es una pasta de semillas de sésamo que se prepara moliendo sésamo tostado con un poquito de agua y sal... muy fácil!!!)
  • 2 dientes de ajo
  • el jugo de medio limón
  • aceite de oliva
  • 1 ramita de perejil o cilantro (yo prefiero el cilantro!!!)
  • pimentón (paprika)
  • comino en polvo
  • pimienta negra
  • sal
Preparación

Se ponen todos los ingredientes menos el cilantro y el pimentón en un procesador o en el vaso de la pimer y se muele hasta que la pasta quede con una consistencia cremosa, más suave o chunky dependiendo del gusto de cada uno.
El cilantro o perejil y el pimentón en polvo son para decorar cuando se lleva el hummus a la mesa, todo bañado con unas gotitas de oliva.
El Hummus se puede comer como dip o mezze o... en buen chileno pastita pa'l picoteo, con pan pita o en un wrap (como los kebabs!!!!), untado en una tortilla con pollo y ensalada, etc.

Pollo con yogurt

Como me gusta cocinar pensé en compartir mis experimentos (experimentos porque nunca sigo las recetas al pie de la letra o las cantidades son siempre al ojimetro), así que aqu+i esta la primera entrega de La receta de la semana:


El lunes fuimos al super, a otro super no al t+ipico de siempre, porque como uds ya saben nos cambiamos del dpto en el centro a una casa en Ponsonby, un barrio cerca del downtown, muy bonito y obvio... más caro, así que la primera experiencia en el super fue un poco traum+atica. Como yo me vine el 2007, estoy super perdida con los precios de las cosas en Chile (todavía pienso que un kilo de pan vale $400), así es que cuando comparo con lo precios de los productos acá, siempre me quedo con la sensación que todo es super caro (y muchas cosas lo son en realidad, no podís pagar 12 lukas por una botella de Stoli).
Y bueno, la verdad es que que la carne es lejos el producto de primera necesidad que más diferencia tiene con mi querido Chilito, o sea compramos dos pechugas de pollo (en realidad es una pechuga pero son los dos filetes deshuezados y sin piel) y eso costó como 4 lukas...el doble que allá??? O tal vez más del doble... en fin, cuando llegué a la casa decidí dejar mi idea original de hacerlo arvejadito (que me encanta, es uno de mis guisos favoritos) y opté por buscar una receta un poco distinta, pense en un principio en prepararlo al estilo Indio, como Butter Chicken (receta que a la chica le encanta y me va a matar porque no le pude mandar las bases pa prepararlo con Iván, porque iba muy cargado mi amigo... sorry hermana!!!), pero al final buscando en internet y dado que tenía un pote de yogurt griego en el refri me decidí y este fue el resultado:


Ingredientes:
  • Medio kilo (approx) de carne de pollo cortada en cubitos (yo personalmente prefiero la carne blanca, o sea la pechuga, pero puede ser con los tutos tb)
  • Media taza de yogurt natural sin endulzar
  • Un diente de ajo (yo no soy muy fanatica de matar vampiros, los que si lo sean pueden usar dos o más)
  • Orégano
  • Perejil o cilantro (yo use cilantro, a receta original decia perejil... oh! la weona porfiaaaaaaa)
  • Un limón
  • Sal
  • Pimienta negra (recién exprimida... jejejeje)
  • Aceite de oliva
Preparacion:
  1. Se mezclan en un bowl el yogurt, el jugo del limón, el ajo molido o cortado finito, la sal, pimienta y las hierbas que pueden ser frescas (lo ideal) o secas (que fue lo que yo usé).
  2. A esto se le agregan los cubitos de pollo y una vez mezclado todo se deja en el bowl tapado (con ese papel plastico que se enreda entero!!!) en el refri, por unas horas o de un día para otro que parece que es lo mejor (como yo soy apurete obvio que no alcanzó a estar ni una hora).
  3. Al sacar la carne del refri, se pone en un sartén un poquito de aceite para saltear la carne o sólo se calienta el sartén y se saltea con el yogurt, si no quieren usar materia grasa.


Se acompaña con una ensaladita de verdes, cebolla morada, aceitunas, pepino y queso Feta (si les gusta) o una mixta como dicen los Argentinos (lechuga, tomate, cebolla y aliñadita con vinagre)...

Si les llega a sobrar pollo (que no creo) o si lo prefieren lo pueden usar una vez frío para rellenar unas pitas y les agregan lechuga, palta, tomate, cebolla morada, pepinos, etc...


Super fácil (ni una ciencia) y rica